25 oct 2006

Otra revolución en el CCH

Resulta que hoy unos 50 dizque-estudiantes (de un total de 12000 alumnos en el plantel) decidieron cerrar la escuela para apoyar a la APPO. El chiste es que llegué a la explanada de la escuela pues tenía mi programa de radio. Desgraciadamente, me vengo encontrando con una "asamblea" para "decidir" el futuro de la escuela en sus siguientes 24 horas.
Primero habló una chica que dijo: "No se quejen de que pierden un día de clases por el pueblo de Oaxaca cuando no se quejan por que les dan día libre el día de la Virgen de Guadalupe cuando estamos en una escuela laica". ¿Entonces tampoco nos deberían dar vacaciones de Navidad ni de Semana Santa? Luego otro dijo: "En qué les afecta no tener un día de clases?" ¿Acaso tengo que recordarle a mis "compa-ñeros" que el semestre en un CCH es de 16 semanas?
Otro dijo: "No sean egoístas; únanse al sufrimiento de los Oaxaqueños". Entiendo el compromiso de este muchacho que, en aras de la lucha civil, ha reprobado todas sus materias. Yo si soy egoista, y si a penas puedo cargar mi mochila, cómo quieren que cargue la de Oaxaca entera. Recuerden: ligero de equipaje.
Para concluir otro dijo: "El Estado temblará si hacemos un paro de 24 horas. No soportarán la presión". Híjole. Es bien sabido que las marchas y paros son cosas ya institucionalizadas que ya no tienen el golpe que tenían, por lo menos, antes de la huelga de la UNAM. Y, si mal no recuerdo, en su último paro hicieron el ridículo frente a las cámaras de la televisión, pues ellos no podían hilar coherentemente una frase que describiera sus fines más allá de "cerramos la escuela pus porque no está chido lo de Atenco, no está chido".
Además, ¿qué no toman en cuenta que por esas acciones a los de la UNAM no nos bajan de huelguistas que no saben ni leer (y tienen razón). Esas mamadas sólo perjudican a la UNAM, le impiden dar una imagen en el país de incubadoras de genio no de huelgas. Antes de finalizar la sesión un ESTUDIANTE dijo: "Ok, vayamos a apoyar a la APPO, pero saliendo de clases. Hay que demostrar que aquí, así como nos preocupamos por nuestro país, también lo ayudamos estudiando, no echando el dinero de los impuestos a la basura." Tiene toda la razón. Lo que no entienden los "marxistas" de mi escuela es que PENSAR es un acto de RESISTENCIA. Ellos responden a este alegato con la tesis once sobre Foerbach; "los filósofos no han hecho más que describir el mundo, el chiste es modificarlo". Desde mi punto de vista, Marx estaba errado. Los filósofos han transformado el mundo a través del pensamiento. Si no me creen pregúntele a Platón todo lo que cambión con sus ideas, o a Nietzsche, o a Descartes o a San Agustín. En la medida en que seamos pensantes seremos más libres. Pero díganselo a ellos que creen que el órgano más importante del cuerpo es la mano en vez del cerebro.
De todos modos ni ellos saben nada de marxismo (y lo dice alguien que no sabe nada, ¡imagínense!). Creen que son catedráticos del tema por haber leido "marxismo para principiantes" de Rius. Quizá, con un poco de suerte habrán leido (y entendido con otra poca suerte) el Manifiesto Comunista, Tres Fuentes y Tres Partes Integrantes del Marxismo, y, obviamente, las Once tesis sobre Foierbach.
Por lo pronto haré lo posible por hacer que se enteren que el Muro de Berlín ya fue derrumbado y que lo que más necesita México es gente con CABEZA. Además a mí no me agrada ni la APPO, ni Ruiz. Creo que ambos tiene demasiada mierda entre las manos. Pero esa es otra historia.
Y luego de erradicar a esos parásitos del pseudo-marxismo de mi cabeza y escuela, recordaré que no hay que tirar perlas a los cerdos.
P.D. En esta ocasión me fue negado el derecho a participar en la "asamblea" pues la hoja de participaciones estaba llena. De todos modos hubieran hecho su regalada gana como siempre.
P.D.2: Quiero dejar claro que aquí lo que quise tratar fue el cierre de mi escuela y no el problema de Oaxaca en sí. Ese problema es otra onda.

18 oct 2006

Esperemos a que llegue el cheque

Definitivamente hoy estoy muy contento. Hace una hora me avisaron de que gané el Premio Nacional de Literatura para Jóvenes muy Jóvenes en la categoría de poesía. ¡Ah, estoy tan feliz! Era algo que simplemente no esperaba. La premiación, me dicen, será el 11 de noviembre en la Feria del Libro Infantil y Juvenil en el Cenart, y, si todo sale bien, mi trabajo será publicado en la revista Tierra Adentro en marzo. Por el momento les dejo un poema de ese trabajo.
........................
.........................Deja tu casa y busca litorales ajenos,
.......Oh joven: nace para ti un mayor ciclo de cosas.
....................................................Petronio

Esperemos a que llegue la mañana
para remar entre las calles
que no han sido descubiertas
aquellas que esperan
deseosas de pertenecer a las vidas nuestras
Esperemos a que los labios
sean el sepulcro de las cosas no dichas
para que sean guardadas
en los roces .....de dos manos desconocidas
que sin embargo se reconocen
igual que nosotros en el espejo
El lenguaje que utilizan
altera la soledad
revela cualquier secreto
Deseemos estar tranquilos
en la fecha de nuestro entierro
Esperemos no estar aquí por vez última
reencontrarnos en este sitio
pisar este mismo suelo
que se parece al de un cuento de hadas
que aparece en cualquier parte
Ojalá todas las veredas
conduzcan al mismo lugar
y saber que ahí pertenecemos
Esperemos
....................donde nos toque
sentir .........una reacción química
que nos una
inexplicablemente
.................................a otra persona
Esperemos que el sueño sea navegable
que no se hunda este barco sin rumbo
Las brújulas ....... suelen fallar en estos casos
Esperemos tener suerte
y que el Diablo no resulte ser más
que una llama insípida
alumbrando siempre nuestro hombro

17 oct 2006

Extravíos

Me puse nostálgico hace unos días, y me puse a revisar entre lo que fueron mis primeros poemas (que en realidad tienen dos años apenas) y me re-enamoré de este poema llamado extravíos.

No hay que extraviar el sueño
porque lo roban los grillos en la madrugada
No hay que olvidar los años
sería como olvidar nuestra propia cara
No hay que matar recuerdos
porque reviven como piedras bajo la cama
No hay que olvidar el olor del viento
se olvidaría el sabor de la mirada amada
No hay que quemar las fotos viejas
El recuerdo no sería más que ceniza amarga
Y no hay que olvidarnos del suelo
porque muertos...............caeríamos en nada

13 oct 2006

la insoportable terquedad de hacer

Desde hace unos días hay dos cosas que me andan rondando mucho en la cabeza. La primera me pasó mientras leía acerca del buen poeta Iván Cruz, del cual, según mi lectura, su libro es prácticamente inconseguible. Además se decía que sus lectores son praticamente sus cuates. Y lo primero que pensé fue: ¿Por qué hacer libros?
Esta es una pregunta que lleva tiempo rondando mi cholla pues, cuando se termino la edición de mi primera, y hasta el momento única plaqueta, pensé que era tiempo de buscar métodos de edición más profesionales a los que había utilizado pensando que si los 100 ejemplares de mi poemario se fueron en chinga, seguramente 500 tardarían más pero al fin se venderían.
Pero no contaba con una cosa: Los libros que uno promueve se mueven de manera diferente a los de que se exiben (porque dudo que se vendan) en Ghandi.
Luego pensé: ¿Para qué publicar con un mejor diseño e impresión? ¿Para que estén arrumbados (con suerte) durante años en alguna librería que se atreva a venderlos? ¿Para que nadie los lea?
El otro pensamiento es parecido. Desde que tengo nueva banda he sentido que no tiene caso fomentar un proyecto que a veces se me hace intracendente. Muchos de los que han eschado mis rolas puede que estén deacuerdo.
De alguna manera todo esto de la industria musical y editorial se basa en una sola cosa: la terquedad. Se publica todo el tiempo muchas cosas que jamás serán siquiera leídas, ya no digamos aclamadas. A cada rato nacen bandas que nuca pasarán de la azotea. Lo que nos mueve es la terquedad de tocar o publicar simplemente porque sí.
Quizá el respaldo ante esta situación vendría de unas frases de Jack Kerouac que leí alguna vez en algo así como un decálogo de la prosa moderna o alguna otra vaina. "Escribe para que todo el mundo sepa cómo piensas", es una que también se aplica a la música. Y:"acepta perderlo todo". Ambas son piezas fundamentales de lo que vendría siendo un manifiesto del deseo artístico y necio de todo creador, que prefiere publicar porque sí a ser un miedoso como yo.

4 oct 2006

una tocada de yesterday pop

El sábado tuve una tocada, la primera con mi nueva banda para ser exactos. Ya había olvidado lo que es una tocada. Andar conectando cables, afinado como pendejo, cuidar que no le pase nada al equipo.etc. Pero lo que más extrañaba sin darme cuenta, es cuando alguien conoce tus canciones y las canta, y en ese momento tu sabes que no importa si tocas bien o mal, si el sonido es bueno o no, pues lo único importante es que lograste que alguien sintiera algo con tu trabajo.
Y es que fue muy raro. Los de la banda ya me habían dicho que una de las rolas tenía mucho pegue con la gente pero yo no lo creía, hasta que al momento de tocarla la gente la cantó a la perfección. Yo miraba como pendejo y ese fue el mejor momento de la noche.
(Si quieren escuchar esa rola, aunque sea mal grabada, entren a http://www.myspace.com/yesterdaypop. La rola se llama pistol one)

Revolución en el CCH

Andaba leyendo Tokio Blues de Haruki Murakami hace unos días. Y además de que me agradó mucho la novela, me llamó mucho la atención una ecena en la que unos "universitarios" se meten a una clase a "informar" sobre los problemas de esa universidad y sobre un huelga que se debía hacer para resolver dichos problemas. Entonces pensé en dos cosas: La noción de que no sólo en México existen ese tipo de universitarios y ¿Por qué todo lo desean resolver con huegas?
Recuerdo que hace unos mese en mi honorable y desencantador CCH unos "universitarios" cerraron por un día la escuela en protesta por el cierre de las clases sabatinas para recursar. Algo curioso es que protestaron también cuando la escuela puso los sabatinos. Además: ¿No será que protestaban porque sólo así pasan todas las materias que deben? Es que en realidad son una bola de flojos, unos chamacos caguengues que juegan a la revolución. Digo, yo tampoco estoy conforme con muchas cosas, de hecho no estoy conforme con nada, pero busco y prefiero cualquier otro medio de solución que un movimiento armado. Y obviamente no me gusta que unos pendejos me dejen sin clases, aunque sea un solo día.
Habia llegado temprano ese día (cosa rara). Mi sorpresa fue ver las puertas cerradas con un chingo de gente afuera que le daba igual entrar o no. Me acerqué a la puerta e intenté pasar pero unos "universitarios" me detuvieron diciendo "¿a dónde vas?" "Pues a la escuela", respondí. "Nel, para qué, ¿para que te mariguanees?", me respondieron. Ya ven, el león cree que todos son de su calaña. Después de una discusión de cinco minutos la cual no tiene sentido rememorar uno de ellos culminó diciendo "pinche pequeño burgués de mierda". Y lo primero que pensé fue "ojalá". Ahí quedó todo. Ellos con su cierre y yo con mis medios de producción.
Al fin de cuentas, ahora soy conocido en la escuela, por promoción propia para hacer enojar a los "universitarios", como el pequebú.

30 sept 2006

de vez en cuando regresas

De vez en cuando
regresas
como paraje nemoroso
llena de primavera
y lánguido aliento
Sucedes en el olvido
Has pasado en el pasado
Estás ahora
en páginas amarillentas
entre bruma y fotos viejas
y en el Ayer
que no es otra cosa
que un día volcado
como una ola
que vuelve
a su recuerdo de espuma
origen de su vértigo
Regresas
de vez en cuando
y llegas al balcón
cada otoño
en bandadas
de simples pájaros

insomnio mineral

Insomnio mineral

A veces salgo
a quitarme el insomnio
a las dos de la mañana
Recojo instantes que guardo
como piedras en los bolsillos
Algunos tienen tu nombre
labrado con recuerdo
mineral de pretérito
Es el olor a nube
el que me guía
Es la sombra frágil
de tu cuerpo lo que busco
aunque sólo las piedrecillas
vuelvan a mis manos

29 sept 2006

el colibrí

El colibrí
cual canción
de mi infancia
cruza el jardín
con el aliento del clavel

Espejismo de flores
y luz incorpórea
flotando en el aire

Su vuelo
se levanta
como un latido
enraizado a la tierra
de donde emerge

//Siempre
se pregunta
Adónde ir//

Donde
la tierra se levanta
emerge
un latido
como enraizado vuelo

Espiral de fuegos
a mil años luz
Se deshace su estela
como si fuera
una simple palabra
y despega desde la hierba
y reposa sobre las ramas
y late
con el aire turbio
entre las alas

23 sept 2006

Enseñanzas del filósofo Elke Zea (parte uno)

El sábado tuve que ir a la escuela a las siete de la mañana. Eso fue porque ahora asisto a unas clases especiales llamadas sabatinos. Los sabatinos tratan de que si eres un alumno muy flojo o menso, puedes recursar dos materias los sábados, de cuatro horas cada clase. Y me da mucha hueva tener que ir a las siete de la mañana en fin de semana a la escuela pero la asistencia es el ingrediente principal de este excarmiento, ya que con una falta estás reprobado. Así que fui a mi primer día de sabatino y descubrí que no era tan cansado como parece. Para empezar porque ,aunque son clases de cuatro horas, en realidad, con un descanso de quince minutos cada dos horas, uno puede sobrellevar la condena. Además es preferible para mi recursar que tener que estudiar para los exámenes.
El chiste es que ya en mi segunda clase me encontré que uno puede aprender mucho más allá de lo que estrictamente uno tiene que aprender en clase. Lo digo porque mi maestro de matemáticas uno es de las personas más cagadas que he visto en mi vida. La sabiduría de este profesor de matemáticas (al que llamaré El Gran Filósofo Elke Zea), han sido bastantes para una sola clase.
La primera muestra de sabiduria nos la dio al hablar de religión, el cual fue el tema de la clase. Cosa importante con todos los rollos de pedofilia en el clero que andan sonando ahora. Su primera enseñanza fue que el cardenal Rivera (ése hijo de puta) le ha dado un nuevo sentido (o igual y descubrió el original) a aquella frase que es "dejad que los niños se acerquen a mí".
Luego continuó con la clase y nos dio otra verdad universal a través de los quebrados. Lo que pasa es que hoy explicó que hay varias maneras de resolver ese tipo de operaciones. Nos dijo algo así: "Miren chavales. La operación de aquí arriba es la sencilla; la de aquí abajo la complicada. Entonces yo lo veo como hacer el amor. La de arriba es el rapidín, al chingadazo; la de abajo es más romantica, se lleva su tiempo. Pero cuando uno anda erizo, las dos son la misma vaina."
Sé que cualquier persona mayor a 18 años que lea esto no le parecerá muy gracioso pero amén que tengo menos y que me puedo reir de esas pendejadas.
Pero lo que realmente me aturdió fue cuando volvimos a hablar de religión y laicisismo. De pronto debrayávamos acerca de la mamada que es que cada vez la iglesia católica se meta en cosas que no le importan. Esta vez fue la jalada de oponerse a los contenidos sexuales del libro de Biología II de secundaria. Alguien dijo que era porque contenían descripciones detalladas de los genitales. Pero yo dije, según mi información, que en realidad se quejaban de que en la sección de sexualidad se describía el faje y la masturbación. Entonces un muchacho me preguntó: "¿Acaso se puede describir un faje?". A lo que Elke Zea (hermano perdido de Leopoldo Zea) respondió: "Esa es una pregunta básicsa para cualquiera que desee ser escritor; ¿Hay algo que no se pueda describir?"
Y no he dejado de pensar en eso toda la tarde.

18 sept 2006

Mierda política

Mierda política (Pensamientos tontos sobre cosas tontas)

¿Qué es lo que pasa con la política en México? Eso es algo que me pregunto cada vez que enciendo el televisor. Claro que esa pregunta me ronda más seguido desde el inicio de las campañas electorales de este año. Tal vez la política siempre ha sido así y por mi corta edad no lo había notado, aunque cabe la posibilidad de que estas elecciones fueron una rotunda mierda. Y creo que fueron eso justamente empezando por los candidatos. Todos ellos eran una rotunda mierda, pues son el producto de la digestión de un aparato político deteriorado. Y para el colmo mucha gente no se siente identificada con ellos, pues ni siquiera fueron elegidos por la gente, sino por los intereses.
Luego vino la guerra de los spots, una guerra que ni George Lucas hubiera imaginado. Entre toda esa batalla campal jamás localicé una propuesta, algo que insinuara una idea de proyecto para el país. Yo, como muchos de ustedes, me sentí avergonzado y molesto de ver que así se hace las campañas en este país. Sin embargo con esa (des)información tuvieron que ir a votar los que fueron a votar. Y no me incluyo porque aún no tengo edad para votar, y aunque la hubiera tenido no lo hubiera hecho por la sencilla razón de que lo que nos era ofrecido era un pastel de mierda. Eso sí, todo el tiempo nos decían “tienes que comerte un pedazo del pastel, ahuevo”. Pero a mí no me gusta la mierda (y considero que a nadie). Entonces qué hacer.
Puede que no sea así. Al fin de cuentas es sólo mi opinión, y si algo no parece valer mucho últimamente es la opinión de los jóvenes como yo. Y no porque no haya espacios, sino porque a veces parece que no hay contenido en ella. Lo digo porque llegué a ver, a lo largo del proceso de putrefacción electoral, campañas que dizque invitaban a los jóvenes a reflexionar. Me refiero en especial a los comerciales de “tu rock es votar”. Qué es esa mamada. Acaso era una broma el decir “y si no votas, cállate”. ¿O sea que parte de todo uno tiene que tragar mierda sin hacer gestos? Y yo que toda la vida pensé que ése era el trabajo de los políticos y no de los ciudadanos. Pero ésa era la voz de los jóvenes. Jóvenes que por cierto no lo parecen.
No sé, tengo las ideas muy revueltas. En este momento me llegan a la cabeza ideas como: “sé dónde vive Felipe Changoleón (Cóndor número ciento y tantos, colonia Alpes, delegación Álvaro Obregón), podría ir y matarlo, aunque en una de esas revive al tercer spot. O podría hablar mal del Peje ahora y aquí. Decir algo como: ¿o es un pendejo o nos quiere tratar como tal?, pues no olvido cuando dijo “le quitaré la pensión a todos los expresidentes”. Que me diga cómo lo pensaba hacer, por favor. ¿No se supone que los derechos no son retroactivos? Si acaso, podría desaparecer la pensión desde él en adelante. O ahora con su convención esa. ¿Quién le dijo que en él reside la soberanía popular?
Definitivamente todo este texto sin contenido es producto del enojo y de la estupidez. Quizás estoy en el fondo de la diarrea mental pues me llega un pensamiento final muy idiota, pero que me llama la atención: ¿Y si el Doctor Simi hubiera tenido bastantitos votos? Sé que es tonto y pueril (como yo), pero igual y eso hubiera demostrado que a la gente no le gusta comer mierda. ¿O si le gusta?

bienvenida

Algunos de ustedes ya me conocen. Y de ese grupo, muchos me recomendaron hacer un blog únicamente mio, y eso estoy haciendo. Ahora Debrayativa será de poemas de otros y aquí lo mío. Ojalá les guste.