Resulta que hoy unos 50 dizque-estudiantes (de un total de 12000 alumnos en el plantel) decidieron cerrar la escuela para apoyar a la APPO. El chiste es que llegué a la explanada de la escuela pues tenía mi programa de radio. Desgraciadamente, me vengo encontrando con una "asamblea" para "decidir" el futuro de la escuela en sus siguientes 24 horas.
Primero habló una chica que dijo: "No se quejen de que pierden un día de clases por el pueblo de Oaxaca cuando no se quejan por que les dan día libre el día de la Virgen de Guadalupe cuando estamos en una escuela laica". ¿Entonces tampoco nos deberían dar vacaciones de Navidad ni de Semana Santa? Luego otro dijo: "En qué les afecta no tener un día de clases?" ¿Acaso tengo que recordarle a mis "compa-ñeros" que el semestre en un CCH es de 16 semanas?
Otro dijo: "No sean egoístas; únanse al sufrimiento de los Oaxaqueños". Entiendo el compromiso de este muchacho que, en aras de la lucha civil, ha reprobado todas sus materias. Yo si soy egoista, y si a penas puedo cargar mi mochila, cómo quieren que cargue la de Oaxaca entera. Recuerden: ligero de equipaje.
Para concluir otro dijo: "El Estado temblará si hacemos un paro de 24 horas. No soportarán la presión". Híjole. Es bien sabido que las marchas y paros son cosas ya institucionalizadas que ya no tienen el golpe que tenían, por lo menos, antes de la huelga de la UNAM. Y, si mal no recuerdo, en su último paro hicieron el ridículo frente a las cámaras de la televisión, pues ellos no podían hilar coherentemente una frase que describiera sus fines más allá de "cerramos la escuela pus porque no está chido lo de Atenco, no está chido".
Además, ¿qué no toman en cuenta que por esas acciones a los de la UNAM no nos bajan de huelguistas que no saben ni leer (y tienen razón). Esas mamadas sólo perjudican a la UNAM, le impiden dar una imagen en el país de incubadoras de genio no de huelgas. Antes de finalizar la sesión un ESTUDIANTE dijo: "Ok, vayamos a apoyar a la APPO, pero saliendo de clases. Hay que demostrar que aquí, así como nos preocupamos por nuestro país, también lo ayudamos estudiando, no echando el dinero de los impuestos a la basura." Tiene toda la razón. Lo que no entienden los "marxistas" de mi escuela es que PENSAR es un acto de RESISTENCIA. Ellos responden a este alegato con la tesis once sobre Foerbach; "los filósofos no han hecho más que describir el mundo, el chiste es modificarlo". Desde mi punto de vista, Marx estaba errado. Los filósofos han transformado el mundo a través del pensamiento. Si no me creen pregúntele a Platón todo lo que cambión con sus ideas, o a Nietzsche, o a Descartes o a San Agustín. En la medida en que seamos pensantes seremos más libres. Pero díganselo a ellos que creen que el órgano más importante del cuerpo es la mano en vez del cerebro.
De todos modos ni ellos saben nada de marxismo (y lo dice alguien que no sabe nada, ¡imagínense!). Creen que son catedráticos del tema por haber leido "marxismo para principiantes" de Rius. Quizá, con un poco de suerte habrán leido (y entendido con otra poca suerte) el Manifiesto Comunista, Tres Fuentes y Tres Partes Integrantes del Marxismo, y, obviamente, las Once tesis sobre Foierbach.
Por lo pronto haré lo posible por hacer que se enteren que el Muro de Berlín ya fue derrumbado y que lo que más necesita México es gente con CABEZA. Además a mí no me agrada ni la APPO, ni Ruiz. Creo que ambos tiene demasiada mierda entre las manos. Pero esa es otra historia.
Y luego de erradicar a esos parásitos del pseudo-marxismo de mi cabeza y escuela, recordaré que no hay que tirar perlas a los cerdos.
P.D. En esta ocasión me fue negado el derecho a participar en la "asamblea" pues la hoja de participaciones estaba llena. De todos modos hubieran hecho su regalada gana como siempre.
P.D.2: Quiero dejar claro que aquí lo que quise tratar fue el cierre de mi escuela y no el problema de Oaxaca en sí. Ese problema es otra onda.